sábado, 6 de febrero de 2016

Análisis de medio Impreso

Análisis de medio Impreso


Actualmente la prensa escrita juega un papel fundamental en el receptor debido a que a través de sus contenidos puede estar informado, es por ello que existen métodos para analizar su contenido noticioso de diagramación y estilo.


 El medio impreso es un mundo muy variado, debido  a que tiene distintos elementos que son sometidos al análisis tales como: elementos gráficos, texto, estilo, lenguaje, color, estructura noticiosa, según Jacques Kayser en la  identificación, el análisis y la descripción de la estructura de los morfemas de cierta cantidad de prensa escrita, explica la intención de manera general en base a las unidades lingüísticas, como la raíz de las palabras, afijos, partes del discurso, entonaciones, las tensiones, el contexto implícito, la diagramación y el diseño de las revistas y los diarios.

Análisis de contenido

Análisis de contenido 

  El análisis de contenido es la técnica que se utiliza para estudiar mensajes o cualquier proceso de comunicación, es un estudio de carácter cuantitativo y semántico,  es decir pretende ante todo estudiar las relaciones entre temas tratados en un texto.
             Para Namakforoosh, (2001), “en el análisis del contenido de un mensaje se evalúa su contenido, la causa o razón de su lanzamiento y su efectividad” , todo esto se realiza bajo un estudio y el receptor juega un papel muy importante ya que son la fuente principal para conocer si el mensaje causo efecto.
El portal web Rena recomienda lo siguiente para realizar un análisis de contenido efectivo:
     a. Determinar que contenido se va a estudiar y por qué es importante. Obviamente, esto se           relaciona muy de cerca con la necesidad de tener un tema previo, una o varias preguntas de           investigación y objetivos claramente definidos.
     b. Tener claro los elementos que se van a buscar.
     c. Definir el campo de observación de contenido. Es útil buscar un muestreo aleatorio, aunque           ésta no sea una preocupación central de la investigación.

     d. Dependiendo del propósito de la investigación, se debe decidir la forma de recabar la información. Por último, asegurar de unificar criterios para la observación y para la           codificación, en el caso de que sean varios los observadores o codificadores.

Percepción de la imagen desde el objeto al sujeto

Percepción de la imagen desde el objeto al sujeto


    La percepción de la imagen desde el objeto al sujeto es la forma que el ser humano utiliza para adquirir conocimientos que luego más adelante va a utilizar ya que es la forma de analizar todo lo que lo rodea, según el portal Slide Share: “La percepción de la imagen desde el objeto al sujeto está formada por procesos perceptivos y psicológicos.”  Esto quiere decir, que la mente junto con las sensaciones juega un papel muy importante en la percepción, estos procesos son:

Proceso perceptivo:
Es el proceso físico o las sensaciones que están acompañadas por los estímulos que son captados por el campo sensorial y vías nerviosas.
Proceso Psicológico:
Es el proceso que analiza los estímulos y da paso al conocimiento a través de la mente.